Las proteínas son polímeros formados por la unión, mediante el enlace peptídico, de unidades de la menor masa que son los aminoácidos. Cuando reacciona el grupo ácido de un aminoácido con el grupo amino de otro aminoácido quedan unidos mediante el enlace peptídico formado un dipéptido. Su masa molecular es muy elevada y son las más abundantes en las células. Algunas proteínas están...
Para empezar, la Teoría Celular creada por Robert Hooke en el año 1665 al observar al microscopio un fragmento de corcho y ver la estructura ramificada que las llamó célula. Con la mejora del microscopio en 1838 Sheleiden y en 1839 Schwan uno para las células vegetales y el otro para las animales detallaron la Teoría Celular. La Teoría Celular indica: - Todos los organismos son...
Procedimientos para obtener ATP gracias a la glucosa: - Glucolisis (gluco = glucosa y lisis = rotura) proceso que se realiza en el citoplasma de la célula en condiciones anaeróbicas (sin necesidad de oxigeno). Resultando: dos piruvatos, 4 ATP (2 son devueltos a la célula, ya que para realizar la glucolisis se consumen 2 ATP; es decir, obtenemos 2 ATP netos) y 2...
Los glúcidos son compuestos orgánicos constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno; en algunos casos pueden tener además otros elementos químicos como nitrógeno o azufre. También son llamados hidratos de carbono porqué algunos responden a la fórmula general Cn(H2O)m y azúcares por su sabor dulce, aunque sólo los de baja masa molecular lo tienen. Las cadenas de monosacáridos se unen mediante el enlace O–glicosídico:...