Dime de qué padeces y te diré qué vitamina te falta.
11:30:00
Las vitaminas son sustancias de estructura química muy diversa, cuya presencia es imprescindible para que el cuerpo y las células pueda desarrollar correctamente sus actividades. A pesar de ser esenciales no son sintetizables por el organismo, por lo que son de ingestión obligatoria y un aporte insuficiente puede producir trastornos por carencia. Se precisa sólo una pequeña cantidad, por lo que tienen la significación de micronutrientes. Pueden ser tomadas como tales, o en forma de precursor (provitaminas). En algunos casos un consumo excesivo produce trastornos por hipervitaminosis.
Se clasifican en dos grupos según su solubilidad:
- Vitaminas liposolubles: solubles en alimentos grasos y aceites. Pertenecen a este grupo las vitaminas: A, D, E y K.
- Vitaminas hidrosolubles: solubles en alimentos de matriz acuosa (verdura, frutas, hortalizas, huevos, legumbres, carne etc.). Pertenecen a este grupo las vitaminas del complejo B y la vitamina C.
Vitaminas hidrosolubles y liposolubles. Fuentes, funciones y trastornos atribuibles a su carencia.
 
| 
Vitaminas liposolubles | |||
| 
Denominación | 
Fuentes | 
Funciones | 
Deficiencia | 
| 
A   (retinol) | 
Vegetales verdes y amarillos   (prvitamina) y como vitamina en hígado, huevo, mantequilla y lácteos. | 
Síntesis del pigmento visual, función celular   epiteliales, crecimiento de huesos y dientes. | 
Disminución de agudeza visual, pérdida   de visión noctura, retraso de crecimiento, trastornos de piel e infección. | 
| 
D   (colecalciferol, ergosterol) | 
Aceite hígado pescado, lácticos y   huevos. La vit. D se convierte en vitamina por acción del sol. | 
Favorece utilización del calcio y   fosforo. Osificación normal,    desarrollo de los dientes. | 
Raquitismo, osteomalacia, reabsorción   de huesos (descalcificación). | 
| 
E   (alfa-tocoferol) | 
Germen de trigo, arroz, aceite de   palma, hígado, lechuga y cereales. | 
Previene el catabolismo de algunos   ácidos grasos, antioxidante y reproducción. | 
Distrofia muscular y esterilidad. | 
| 
K   (filoquinona) | 
Alfalfa, hígado, espinacas, remolacha,   bacterias intestinales. | 
Necesaria para la producción de   factores de coagulación. | 
Hemorragias | 
| 
Vitaminas hidrosolubles | |||
| 
Denominación | 
Fuentes | 
Funciones | 
Deficiencia | 
| 
C   (ácido ascórbico) | 
Cítricos, tomates y verduras. | 
Síntesis de colágeno, metabolismo   general. | 
Escorbuto, dificultades de cicatrización,   alteraciones encías, alteraciones en huesos y cartílagos. | 
| 
B1(   tiamina) | 
Levaduras, cereales leche | 
Metabolismo de glucosa y aminoácidos | 
Anomalías en el crecimiento, beriberi,   debilidad músculo esquelético y cardíaco, neuritis y neuralgias. | 
| 
B2   (riboflavina) | 
Verdura, legumbres, cereales, hígado,   leche y huevos | 
Ciclo de Krebs (integra coenzima FAD y   FMN) | 
Alteraciones cutáneas, boqueras, alteraciones   de la visión.  | 
| 
B3   (niacina) | 
Pescado, hígado, carne, cereales,   legumbres y frutos secos. | 
Componente de coenzima NAD, de la   glucolisis y ciclo de Krebs. | 
Pelagra, dermatitis, diarrea y trastornos   mentales. | 
| 
B6   (piridoxina) | 
Pescado, tomates, levadura, hígado y bacterias   intestinales. | 
Metabolismo de aminoácidos. | 
Retraso crecimiento, náuseas y   dermatitis. | 
| 
Ácido   pantoténico | 
Hígado, verdura y cereales. | 
Constituyente del acetil-Co A oxidación   glucosa, ácidos grasos y aminoácidos. | 
Alteraciones neuromusuclares y fatiga. | 
| 
B12   (cobalamina) | 
Hígado, carne, leche y huevos. | 
Formación de hematíes, metabolismo de   ácidos nucleicos y aminoácidos. | 
Anemia y alteraciones nerviosas. | 
| 
B9   (ácido fólico) | 
Hígado, verduras y bacterias   intestinales. | 
Formación de hematíes y células   sanguiníeas. | 
Anemia.  | 
 

 
 
 
 
0 comments