Los tóxicos naturales en los alimentos

20:50:00

Los alimentos que presentan una toxicidad intrínseca elevada han estado gradualmente excluidos de la dieta evitando así la toxicidad. O bien, se han desarrollado técnicas de maduración conservación y cocciones que mejora la digestibilidad. A menudo con efectos de eliminación y/o neutralización de tóxicos naturales.

Por eso, no hay que alarmarse con este post sino quiero explicar como gracias al paso del tiempo y los conocimientos adquiridos de nuestros antepasados hemos conseguidos evitar las toxiinfecciones de manera natural sin darnos cuenta.


¿Qué es un tóxico natural?
Un tóxico natural es aquel componente presente de forma natural en los alimentos y en determinadas circunstancias pueden provocar daños en la salud humana.

Tipo de tóxicos naturales
Podemos encontrar tóxicos naturales en los distintos grupos de alimentos. Existen tóxicos alimentarios en alimentos de origen animal pero, también, en alimentos de origen vegetal. Además de en la familia de las setas y moluscos.
En este post me centrare en los tóxicos naturales que se encuentran en los vegetales:
  • Legumbres como: sorgo, mandioca, brotes tiernos de bambú contienen cianuro pero se elimina con las cocciones y remojos.
  • Almendras amargas, también, contienen cianuro. Pero como prevención de forma natural si encontramos una almendra amarga no la ingerimos sino que la rechazamos.
  • Patata y tomate con manchas verdes indican que contienen glucoalcaloides. Medida preventiva es rechazar las partes del alimento que contienen estas manchas.
  • Algunas verduras como espinacas, espárragos y remolacha contienen saponinas que se inactiva en preparaciones culinarias con altas temperaturas (termolábil). Acostumbran a ocasionar pocos problemas porqué la absorción a nivel intestinal es bajo y es termolábil.
  • Semillas de leguminosas (judía verde y soja) contienen lecitinas que es eliminada con la cocción de los alimentos.
  • Zumos de naranja exprimidos. Al exprimir la naranja la ascorbasa daña (oxida) la vitamina C (ácido ascórbico). Por eso se recomienda beber el zumo inmediatamente después de ser exprimido.
  • En los huevos de forma natural existe la presencia de la avidina dificultando la absorción de la vitamina B7 (biotina) provocando un déficit de esta vitamina. Estrategia no consumir el huevo crudo, ya que, con la cocción se inactiva la avidina provocando que no intervenga dificultando la absorción de la vitamina B7.
  • El ácido fítico se localiza en cereales (arroz, pasta, pan, etc.), leguminosas (garbanzos, lentejas, habas, etc.) y cítricos (naranja, limón, mandarina, etc.) provoca la desmineralización porqué dificulta la absorción del calcio y magnesio. Para evitar este efecto es aconsejable cocinar estos alimentos para evitar la acción del ácido fítico.
  • En las verduras de hoja verde (espinacas, acelgas,…), también en el cacao, café, té y cítricos se encuentra el ácido oxálico. Este tóxico natural dificulta la absorción del sodio, calcio y potasio, para evitarlo se recomienda cocinar los alimentos.


Por lo tanto, podemos evitar la toxiinfección por tóxinas naturales llevando a cabo unas correctas pautas de preparación de los alimentos que actualmente ya tenemos instaurada de manera natural y sistemática. Por eso, no es necesario alarmarse sino adquirir conciencia de los tóxicos naturales que existen en los alimentos. No obstante, es importante destacar que las dosis de los tóxicos naturales son bajos y se producen los efectos en consumos elevados y de forma reiterada.

Resumen:
  • Evitar golpear o romper las estructuras. En algunos casos puede activar los principios tóxicos.
  • Evitar el consumo crudo. Muchos tóxicos se inactivan totalmente o en gran parte con unos minutos de cocción.
  • La cocción con agua es muy efectiva, ya que algunos tóxicos pasan al agua.
  • Consumir los productos al momento óptimo de maduración.
  • No consumir plantas o frutas desconocidas.
  • Dieta variada: algunas intoxicaciones se producen por consumo reiterado.


Bibliografia
- Bender, A.E. (1987). ¿Salud o Fraude?: la verdad sobre los alimentos y las dietas. Editorial Labor: Barcelona.
- Cliver, D.O. (1990). Foodborne diseases. Academic Press, Inc., San Diego. 
- Galmés, A., Llabrés, P., Nocolau, A., Martí, I., Bosch, C., Portell, M. y Siquier, G. (2002). Toxicidad por ingesta de calabazines. Boletín Epidemiológico Semanal, 10 (21):
221-222.
- Huertas, A.J. y Bellido, D. (1995). Hipersensibilidad a los alimentos. Alimentación, Nutrición y Salud, 2(4): 68-74.
- Lindner, E. (1978). Toxicología de los Alimentos. Editorial Acribia, Zaragoza.
- Martín, M. y Polanco, I. (2002). Actualización en alergia alimentaria. Alimentación, Nutrición y Salud, 9(4): 96-108
- Mazón, A., Gil, A., Berrade, S., Bandrés, T., Wevers, R., Engelke, U. y Zschocke, J. (2003). Trimetilaminuria o síndrome de olor a pescado. Nueva mutación génica y primer caso documentado a España. Medicina Clínica (Barc), 120(6): 219-221.
- Salas, J., Cruz, G., Laynez, F., y Díez, F. (2002). Hipertiroidismo inducido por consumo de algas marinas. Medicina Clínica (Barc), 118(20): 796-799.
- Watson, D.H. (1998). Natural Toxicants in Food. Sheffield Academic Press Ltd., Sheffield.

You Might Also Like

0 comments

VISITAS