No contienen grasa ni colesterol. Sólo la soja y el cacahuete son ricos en grasas y sirven de materia prima para la extracción de aceites. Son libres de gluten por lo que pueden ser consumidas por las personas celiacas sin ningún tipo de problema. Contienen vitaminas del grupo B y minerales como hierro, magnesio, potasio o fósforo. En el caso del hierro, al...
Las legumbres son un alimento con unas peculiaridades nutricionales muy interesantes y con grandes beneficios para la salud. Para empezar, son ricas en proteínas de origen vegetal, cierto es que escasean algunos aminoácidos esenciales, es decir que el cuerpo no puede fabricar por sí mismo, y tiene que obtenerlos a partir de la dieta. La solución es sencilla, si combinamos las legumbres con...
Cuando vamos a hacer la compra podemos encontrar las legumbres en diferentes presentaciones: Secas: Podemos encontrarlas en paquetes o a granel (nos pesan en la tienda la cantidad que queremos). Si las compramos envasadas el color de la etiqueta nos va a indicar la calidad de la legumbre: La etiqueta roja significa que son de calidad superior; la verde de buena calidad y...
Las legumbres siempre han estado presentes en la alimentación de los humanos. Muchos de los refranes de nuestra cultura hacen referencia a ella. Las legumbres son las semillas secas y conmestibles que se obtienen de las plantas leguminosas para ser consumidas. Su característica principal es que tienen el fruto dentro de la vaina. Principales legumbres: garbanzo lenteja soja guisante habas altramuz cacahuete algarroba...
Hoy día 24 de noviembre, se celebra el día mundial del dietista-nutricionista, esta ya es la tercera edición de nuestro día. El primer año (2014) se trató la alimentación y el cáncer. El año pasado nos centramos en la diabetes y este año 2016 vamos a darles voz a las legumbres. A pesar de que las guías recomiendan el consumo de legumbres de...
Toda una serie de enfermedades y trastornos se han disparado con el consumo de bebidas con jarabe de maíz de alta fructosa. Brevemente voy a detallar las diez razones para disminuir el consumo de bebidas con azúcares añadidos: La toxicidad del jarabe de maíz de alta fructosa El poder adictivo del azúcar La cantidad de azúcar que lleva una bebida Las enfermedades que...
La ponencia del Dr. Jeukendrup de hoy trataba de: “How to translate scientific information into understandable information for everybody. Mysportsicence experience” Y mañana: “New Advances in Nutrition and Athletic Performance” ...
Los alimentos de pueden clasificar según diferentes características, por ejemplo: - Origen de los alimentos: Origen animal: provienen del mundo animal Origen vegetal: proviene de la tierra de correo Origen mineral. Origen animal Origen vegetal Origen mineral - Tipo de gammas: Primera gamma: alimentos frescos y se mantienen en la nevera (7ºC) Segunda gamma: alimentos en conserva o semiconserva, se almacenan a temperatura ambiente....
Los próximos días 15 y 16 de noviembre en la universidad de Vic vendrá el Dr. Asker Jeukendrup un referente de prestigio internacional en el ámbito de la nutrición deportiva. Su visita se enmarca en las actividades de divulgación científica dentro de las áreas estratégicas de nutrición y rendimiento deportivo. La trayectoria del Dr. Jeukendrup es amplia, dilatada y destacan entre otros hitos que...
La Organización Mundial de la Salud define el envejecimiento activo como el proceso en que se optimizan las oportunidades de salud, participación y seguridad a fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen. El envejecimiento activo permite que las personas realicen su potencial de bienestar físico, social y se centra en las personas mayores y en la...
Actualmente, en el campo de la salud uno de los temas con mayor relevancia es el aumento de la sociedad envejecida. Hay mayor población envejecida porqué la natalidad ha disminuido y ha aumentado la esperanza de vida. El envejecimiento es un conjunto de modificaciones morfológicas que aparecen como a consecuencia de la acción del tiempo sobre los seres vivos, que supone una disminución...
¿Te sorprende si un deportista te dice que bebe más de 2,5 litros diarios? Basándonos que las recomendaciones hídricas para la población general es de 1,5 litros diarios; a simple vista puede sorprender. No obstante, el aporte hídrico diario de un deportista es de: 1 ml de agua por caloría ingerida Repartido por mitades en agua líquida y agua presente en los alimentos...